- Villancico
- (Del ant. villan.)► sustantivo masculino1 Canción popular propia de la época navideña, que normalmente trata de temas religiosos.TAMBIÉN villancejoSINÓNIMO [villancete]2 MÚSICA Canción popular con estribillo.3 POESÍA Composición poética con estribillo.
* * *
villancico (dim. de «villano»)1 m. Cierta composición *poética con estribillo. ⊚ Especialmente, la de asunto religioso.2 Cancioncilla popular incluida como *estribillo en otras composiciones.3 Ahora, sólo se aplica corrientemente a las *canciones populares sobre temas del nacimiento de Jesucristo, a veces humorísticas, que se cantan en los días de Navidad. ≃ Villancejo, villancete.* * *
villancico. (De villano). m. Canción popular breve que frecuentemente servía de estribillo. || 2. Cierto género de composición poética con estribillo. || 3. Canción popular, principalmente de asunto religioso, que se canta en Navidad y otras festividades.* * *
Un villancico es una canción cuya letra hace referencia a la Navidad. Se cantan tradicionalmente en el periodo previo y durante la Navidad. La tradición de los villancicos se retrotrae al siglo XIII, aunque los villancicos eran originariamente canciones comunales cantadas durante las celebraciones como puede ser la de Navidad. Sólo posteriormente los villancicos comenzaron a cantarse en las iglesias y a asociarse específicamente con la Navidad.* * *
► masculino LITERATURA Composición poética popular con estribillo.► MÚSICA Canción popular de Navidad.* * *
Canción popular, por lo general de carácter religioso y alegre, asociada con una festividad, especialmente Navidad.El villancico habitualmente alterna versos con un estribillo o coro. El término en castellano deriva de "villano (campesino) y se refería originalmente a cantos que trataban temas campesinos en idioma castellano, pero ya en el s. XV aparecen villancicos con textos sacros (siempre en castellano) y avanzado el barroco, tanto en España como en Iberoamérica se compusieron villancicos extensos con dimensiones semejantes a las de la cantata. Actualmente, en Iberoamérica el término tiene la connotación indicada al comienzo. Su equivalente inglés, carol, se originó en la Inglaterra medieval, con textos en inglés, en latín o en ambos idiomas, y a menudo se asociaba con bailes y procesiones. El francés noë l y el alemán Weihnachtslied pueden ser también considerados villancicos.
Enciclopedia Universal. 2012.